Se puede definir los indicadores de gestión como la herramienta a través de la cual se obtiene información en tiempo real de determinado proceso, permitiendo así tomar decisiones de manera oportuna ante cualquier desviación. Su implementación requiere tener un enfoque holístico para identificar qué punto de la línea que comprende el proceso se debe medir, y de esta manera obtener los datos correctos en el momento indicado.
Utilizar indicadores de gestión en una operación logística podría permitir el control de cada fase de la cadena de suministro, por lo que daré algunos ejemplos de cómo utilizar dicha herramienta en los trabajos de almacén;
- Recepción de mercancía; midiendo el tiempo que demora la descarga desde el momento de la apertura del vehículo hasta que el inventario recibido se encuentra disponible para la venta, tomando en cuenta la cantidad de bultos, cantidad de personas que intervienen en el proceso, cantidad de artículos, entre otros.
- Productividad de preparación de pedidos; considerando el tiempo que demora el operador desde que recibe el pedido hasta que lo entrega listo.
- Porcentaje del costo de flete vs factura; para la empresas que dentro de la venta incluyen el envío del producto, es importante garantizar la rentabilidad de la venta definiendo un porcentaje para el flete sobre el monto facturado.
- Nivel de servicio al cliente; midiendo el tiempo de respuesta desde que el cliente realiza el pedido hasta que se concreta la entrega, así como también garantizar que reciba todos los artículos y cantidad solicitada de manera oportuna.
Así como los ejemplos mencionados anteriormente, se pueden utilizar indicadores en cualquier negocio, sin importar el tamaño o el rubro.
Este es mi primer post sobre indicadores de gestión, próximamente voy a estar compartiendo con ustedes plantillas de excel orientadas a trabajos de almacén relacionados a la actividad de recepción de mercancía, preparación de pedidos, chequeo de pedidos, despacho, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario