Ir al contenido principal

Familia de Productos

Crear Familia de productos es bastante sencillo, pero es muy importante tener conocimiento de todos los productos comercializados por la empresa. Recordemos que una familia de productos puede definirse como "el conjunto de productos que pertenecen a una misma marca, cuyo contenido intrínseco es diferente, la presentación, envase y envoltura distinta, se diferencian entre sí por su materia prima y componentes" según lo explica Guerly Villanueva en su blog guerlyvs.blogspot.com.ar

Cabe destacar que es muy importante crear un equipo multidisciplinario, para que todos realicen aportes a la estructuración, mientras más personal esté involucrado, mejor se manejará este concepto en la organización.

Teniendo conocimiento de los productos comercializados por la empresa lo primero que debemos ver es la descripción o el nombre de los productos, como en el siguiente ejemplo:

Luego, podemos ver que acá hay dos tipos de productos, los primeros cuatro que se utilizan en el hogar para limpieza y el resto que se utilizan al momento de la ducha, entonces le vamos a asignar una familia a cada uno, considerando los tipos de productos que comercializa la empresa:

Entonces, en este caso tendríamos dos familias, pero aún nos queda agrupar algo más. Los detergentes líquidos pueden estar todos juntos porque hacen la misma función, pero en los jabones hay dos tipos y para ello vamos a dividirlo en la subfamilia de la siguiente manera:

Para finalizar, tenemos la última característica que generalmente tienen los productos, puede ser el color, fragancia, tamaño u otras, que lo diferencian entre los demás de la misma subfamilia. Para este caso colocamos la fragancia y quedaría de la siguiente manera:

Este es un ejemplo básico sobre familia de productos. Esto puede facilitar las gestiones de inventario, análisis de ventas de acuerdo a la rotación de productos por subfamilia e inclusive por características, puede dar un plus a marketing para generar promociones de productos o cambios de diseño.

Si en tu empresa no manejan estas prácticas, te recomiendo empieces a controlarlo. Si es un negocio pequeño, puede que tenga un crecimiento importante en poco tiempo y esto podría generar pérdidas en tiempo que luego se convierten en pérdida de dinero.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo procesar una recepción de material importado?

Hola a todos los colegas interesados en procesos logísticos que visitan este blog. La finalidad de este artículo es dejar un proceso básico de recepción de material para que sirva de información para todos aquellos que buscan aprender continuamente. Lo más importante del proceso es la  planificación, para lo cual debes tener comunicación efectiva con el departamento de Compras Internacionales de la empresa, ya que es el responsable de gestionar la compra y traslado del cargamento hasta la bodega. Este departamento debe suministrar oportunamente la siguiente información: Lista de Empaque y factura ; que debe contener detalladamente el/los artículos, cantidad en cajas y unidades, peso y volumen. Fecha estimada de recepción en bodega;  que puede variar de acuerdo a los tiempos de nacionalización de cada país. Información del Contenedor y Transporte;  Todos los contenedores están identificados con siglas únicas y visibles, lo que permite identificar la carga a lo larg...

Objetivo de este Blog

Primero que todo Bienvenido a mi nuevo Blog. Me estoy estrenando en la WEB, por lo que me esforzaré en explicar muy bien lo que he aprendido con mi modesta experiencia en el área de logística con la finalidad de colaborar con ustedes que desean adquirir ciertos conocimientos para mejorar la gestión logística en su lugar de trabajo o también para aquellos que están emprendiendo un negocio y requieren información sobre este tema. Progresivamente estaré desarrollando tópicos como; c ompras, r ecepción de mercancía, a lmacenaje, i nventario, p reparación y chequeo de pedidos, d espacho, devoluciones, m anejo de indicadores de gestión, y cualquier otro que surja de los comentarios de blogueros que visiten este sitio. También estaré compartiendo con ustedes algunas plantillas que he desarrollado en Excel y que me han dado excelentes resultados en mi trayectoria laboral.